¿Necesitas Ayuda?
953 971 567 WhatsApp CRM – Atención 24/7 los 365 Días del Año..!

Reactivos de Laboratorio: ¿Cuáles son y Cuáles son los más utilizados?

11 Feb 2022 | Uncategorized

reactivos-de-laboratorio-cuales-son-y-cuales-son-los-mas-utilizados

Entre los elementos que debe disponer un laboratorio de cualquier tipo, un conjunto de ellos que son indispensables son los reactivos. En general, para que un laboratorio pueda lograr realizar sus funciones y acciones como debe ser debe contar con los reactivos necesarios para las investigaciones y demás.

Por ello, en este artículo vamos a abordar toda la información referida a los reactivos.

¿Qué son los reactivos de laboratorio?

Los reactivos de laboratorio son en todo caso sustancias usadas en estos espacios en particular, para lograr provocar reacciones entre las distintas sustancias que puedan estar presentes. Este tipo de productos sirven para análisis e investigaciones en diversos campos.

Entre los objetivos o propósito que tienen los reactivos de laboratorio es medir la cantidad de otras sustancias, debido a que este tipo de elementos sirven de estimulo o también saber la presencia de otro elemento en la sustancia.

reactivos-de-laboratorio-cuales-son-y-cuales-son-los-mas-utilizados
Whatsapp-jampar
Escríbenos tenemos todo para tu laboratorio

¿Qué son los reactivos químicos de laboratorio?

Los reactivos químicos de laboratorio son sustancias químicas empleadas para en los laboratorios para hacer determinaciones de contenido de otras sustancias, la distribución de los constituyentes de la muestra, para realizar análisis, síntesis y finalmente para poder hacer trabajos de investigaciones y científicos.

¿Qué son los reactivos sólidos de laboratorio?

Son aquellos productos o elementos que vienen en una presentación de estado sólido, almacenados en recipientes específicamente elaborados para este tipo de productos. En general, vienen en distintas composiciones solidas y en recipientes para ello.

¿Cuáles son los reactivos de laboratorio?

Entre los reactivos que se usan en el laboratorio, se pueden mencionar los siguientes:

  • Ácido acético
  • Ácido Clorhídrico
  • Ácido oxálico
  • Ácido nítrico
  • Ácido sulfúrico
  • Acido fosfórico
  • Hidróxido de sodio
  • Hidróxido de potasio
  • Hidróxido de amonio
  • Tiocianato de amonio
  • Cloruro de magnesio
  • Nitrato de plata
  • Cloruro de sodio
  • Bicarbonato de sodio
  • Ferricianuro de potasio
  • Cianuro de potasio
  • Azul de bromotimol
  • Rojo de metilo
  • Verde de bromocresol
  • Propanol
  • Fenol
  • Etanol
  • Metanol
  • Formaldehído
  • Benzaldehído
reactivos-de-laboratorio-cuales-son-y-cuales-son-los-mas-utilizados

¿Cómo identificar los reactivos de laboratorios?

Todos los envases o recipientes donde están alojados los reactivos de laboratorios, deben llevar de forma obligatoria una etiqueta que sea legible e indeleble en la cual estén presentes la identificación de los reactivos de laboratorios.
Para un reactivo solido la etiqueta de identificación debe ser:

  • Nombre y calidad
  • Riqueza
  • Impurezas
  • Formula y peso molecular
  • Pictogramas
  • Frases R y S

Para un reactivo líquido la etiqueta de identificación debe ser:

  • Nombre y calidad
  • Impurezas
  • Riqueza
  • Densidad
  • Frases R y frases S
  • Pictogramas
  • Formula y peso molecular

Nota aparte: la frase S es de seguridad y la frase R de riesgo. Los pictogramas son señalizaciones o dibujos que tienen un significado, siendo así:

  • E para explosivo
  • C para corrosivo
  • para comburente
  • F para fácilmente inflamable
  • F+ para extremadamente inflamable
  • Xn para nocivo
  • T para tóxico
  • T+ para muy tóxico
  • Xi para irritante
Escríbenos tenemos todo para tu laboratorio